Opita Soy: Una propuesta pedagógica para la identidad Huilense
Bienvenido a:
OPITA SOY: Una propuesta pedagógica para la promoción de la identidad huilense.
JUSTIFICACIÓN:
La presente propuesta pedagógica surge a partir del interés por realizar con los estudiantes, una aproximación general a algunos de los principales componentes que se atribuyen a la identidad cultural de los huilenses. Se asume como una perspectiva complementaria a aquellas que se han venido desarrollando en el marco de la Cátedra de Huilensidad, en tanto se sustenta en las vivencias previas de los estudiantes en relación con algunas experiencias culturales propias de la región; en este sentido, se apoya desde el punto de vista pedagógico, en algunos de los planteamientos del aprendizaje significativo, en la que se asume la identidad a la manera de Giménez (2005), “la identidad no es más que la cultura interiorizada por los sujetos, considerada bajo el ángulo de su función diferenciadora y contrastiva en relación con otros sujetos” (Pág. 5)
OBJETIVOS GENERAL
Identificar las características que se atribuyen a la identidad cultural de los huilenses y a partir de las propias vivencias y las de los abuelos, reflexionar acerca del devenir las festividades de San Pedro como expresión cultural de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Realizar con los estudiantes una aproximación general a algunos de los principales componentes que se atribuyen a la identidad cultural de los huilenses.
-
Socializar y reflexionar acerca de las vivencias de los y las estudiantes en relación con las festividades de San Pedro y explorar sobre sus relaciones con la identidad cultural
-
Analizar las propias experiencias durante la Fiesta de San Pedro en contraste con la de los abuelos
ENFOQUE PEDAGÓGICO
Para la presente propuesta, se optó como tipo de aprendizaje, el aprendizaje significativo, ya que como nos indica David Ausubel (1963, pág. 58) “el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento.” (Citado en Moreira, M. A., 1997., Pág. 3.) además, que en este tipo de aprendizaje se re-estructuran los conocimientos previos de un sujeto con nuevos conocimientos y experiencias . (Moreira, M. A. (2012). Lo anterior resulta pertinente si lo que se desea como objetivo en esta propuesta, es promover el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes a través del contacto con sus vivencias en la festividad de San Pedro en Neiva-Huila.
Este trabajo se realiza en el marco de la linea "Investigación y Enseñanza de la Historia" del último ciclo de la licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. El fin de este sitio web es exclusivamente educativo y formativo. Si cualquier material expuesto en él es en opinión de alguien merecedor de cualquier tipo de objeción, por favor, contacten con el autor.
Fuente: https://cutt.ly/TlTp8rb